ServiTeca Mataró
Canelones de San Esteban
Receta – Canelones de San Esteban
Después de la “Escudella y carn d’olla” vienen los Canelones de San Esteban, otro clásico con mil variaciones según cada tradición familiar.

Ingredientes para 6 personas
De los ingredientes, aprovecharemos toda la carne que ha sobrado de la escudella de navidad y añadimos la que falte para terminar de llegar a las raciones que queramos.
Canelones:

30-40 placas de canelones
200 gr de ternera
200 gr carne magra de cerdo
200 gr de pollo
1 o 2 hígados de pollo
1 cebolla
1/2 morcilla cruda
1/2 butifarra blanca cruda
100-200 gr de tocino
4 tomates rojos
2 zanahorias
Aceite y Sal
1 cabeza de ajos
2 hojas Laurel
Bechamel:
50 g. de mantequilla.
60 g. de harina.
1litro de leche.
Sal, pimienta.
Nuez moscada.
50 g. de queso rallado para gratinar.
Polvo de Boletus (opcional)
Elaboración del Rustido

Preparamos olla grande con aceite caliente y añadimos la carne cortada salpimentada, la doramos y la sacamos.
En la misma cazuela sofreímos la verdura
Volvemos a añadir la carne y lo mezclamos todo, tapamos y vamos cociendo hasta que la carne esté hecha.
Añadimos los hígados de pollo, volvemos a tapar y lo dejamos unos 5 minutos más. Retiramos del fuego
Elaboración de la bechamel
Ponemos leche en una olla al fuego. Vamos añadiendo mantequilla y harina para atarla.
Añadimos sal, pimienta y nuez moscada, removemos.
Podemos añadir un toque de polvo de boletus para darle un punto “diferente”.
Elaboración de los canelones

Triturar la carne con el sueldo propio “caldo” y un poco de la bechamel.
Hervimos las placas de canelones siguiendo las instrucciones del productor y las extendemos sobre un paño húmedo para que no se peguen.
Rellenamos las placas con el preparado del asado utilizando una manga pastelera.
Enrollamos los canelones y los ponemos en una bandeja para horno.
Echamos bechamel por encima, al gusto y lo ponemos en el horno a 180º durante unos 20 minutos.
5 minutos antes, echamos el queso rallado.
Como siempre, las medidas y cantidades dependen bastante los hábitos y costumbres familiares, del tío que siempre come muchos y de la suegra que casi no los prueba porque sigue llena de la comida de navidad.
Maridaje
En este caso sos recomendamos un vino tinto que combina a la perfección con un plato como este. En esta ocasión apostaremos por un vino tinto con crianza, el Tomas Cusine Llebre nos encanta, pero escoged vosotros el que más os guste. Ver Vino Tinto
